El Amor Propio como Base para Amar
El amor propio, más que vanidad, es el suelo fértil donde crece el encuentro con otros. El amor propio surge de conocerse y aceptarse, de perdonarse en el sentido de dejar de pelear consigo mismo, para pasar a ser tu propio mejor amigo. Si no me abrazo, ¿cómo puedo abrazarte? Si no me he mirado, ¿cómo voy a verte? “Amarás al prójimo como a ti mismo”, es un mandato espiritual así también como una verdad psicológica y existencial. Es simple: nadie da lo que no tiene incorporado.
El Amante, en su expresión sana, no ama para llenarse: ama en tanto está lleno y quiere recibir y también dar. La flor es feliz cuando la abeja y la mariposa la visitan y beben su polen. Y así mismo, la abeja y la mariposa son felices cuando la flor deja que ellas la visiten y beban su polen. Amar es, pues, dar y recibir. Quien ha hecho el trabajo de reconocer y enfrentar sus miedos y heridas, de atender y honrar su necesidad, está más listo para el intercambio de amor que quien no ha realizado ese ejercicio. Esa persona, al dejar de exigir afuera lo que se da adentro, transforma todo su campo y su perspectiva de vida. En otras palabras, para cultivar amor hemos de perdonar en nosotros las creencias limitantes y el no-merecimiento que nos impide amar. Perdonar es donar, es una donación que nos hacemos. Reconocer qué parte del cuerpo no nos gusta, y aceptar cómo ese auto infligido rechazo conlleva a creer que otro nos rechaza, permite ver un banco de dolor que en algunos casos puede ser inmenso, y que es debido sanar. Aceptar y amistar nuestra cara y nuestra figura es fundamental para estar en paz y cómodos consigo mismos. Y lo mismo en el alma, pues conocer nuestras heridas y creencias limitantes, trabajar con ellas y jardinear el alma, se traduce en una relación con otros más satisfactoria, más rica e interesante.
Recapitula tu historia personal: repasa tu pasado, y detente en cada anécdota en donde hiciste algo feo, ridículo, no virtuoso u horrible. Siente qué emoción difícil hay allí estancada: tristeza, vergüenza, ira… Esas anécdotas, precisamente por ser feas, ocupan espacio mental y roban tu energía. Entonces detente a sentir esa emoción difícil, no la temas ni la subestimes, y toma, es decir inhala -pasa por el corazón- cada uno de esos dolores, de esas culpas, uno por uno, y exhala la sensación de estar en paz. Hazlo hasta que logres digerir cada culpa y hagas las paces con cada pedacito de pasado de tu vida en donde pierdes energía o paz en el alma.
Aprende del pasado, pues para eso sirve lo que pasó, sin cargarlo en forma de juicio ni de retirada. Cicatrizar es un acto de amor. Llevar una herida abierta no es amor, ni libera. Todos hemos hecho cagadas; nadie ha sido impecable. Lo importante ahora es saldar esa cuenta en el alma, dejar la culpa y levantar la frente. Cultiva en tu relación contigo dos virtudes supremas: honestidad y humildad, y te será posible abrir el pecho y extender un corazón limpio. Así que perdonarse, soltar las culpas de los errores pasados, y pensar bonito, nos libera para entregar y recibir a otros en la intimidad del amor de pareja y de amistades. Vinimos a este mundo a aprender, no a juzgarnos. Esto es lo que quieres, y lo que el mundo espera y necesita.
Otro paso que nos acerca al amor es reconocer nuestra propia necesidad de amor. Creer que deberíamos ser autosuficientes, que necesitar amor o ser vulnerables es debilidad, son falacias cognitivas. Necesitamos sabernos queridos, amados; negarlo sería engañarse, solaparse con soberbia o no merecimiento. En vez de amputar el corazón, reconoce: “Yo deseo ser amado, ser visto y sostenido”. Desde esa admisión empieza un viaje honesto hacia mayor plenitud. Pero no es buscando amor en el mundo que se encuentra amor. Despeja las creencias limitantes, hasta encontrarlo en ti. Y si lo ves en ti, otro en similar frecuencia llegará a ti, quien te corresponda. El órgano del corazón funciona por electromagnetismo, al igual que la granDiosa vida. Vivimos lo que nos corresponde.
Pretender que no necesitamos ser amados deriva en la búsqueda de sustitutos al amor, tales como ser admirados -por nuestra belleza, inteligencia, alcurnia social o económica-; o reconocidos por algún talento, como puede ser el exceso de trabajo, e incluso de problemas y sufrimientos. La primera necesidad de todo bebé es el amor, que le llega por medio de ser amamantado, cuidado, sostenido en brazos. Lo que significa un amor adulto pasa por distintas expresiones y formas a las del bebé, pero en esencia es similar: queremos ser escuchados y ser vistos; queremos que alguien más conozca la nada simple intimidad de nuestro mundo interior.
ॐ
Herramienta

Recuerda tu fuerza inagotable
“Estoy en medio de la tempestad
por mi propia voluntad
para que todas mis hojas muertas caigan
y sean llevadas, y sean llevadas
para que todas mis hojas muertas caigan
y sean llevadas por el viento
Ya Qawi, Ya Qawi, Ya Qawi, Ya Qawi.”
Esta práctica puede ayudarte a ser consciente de la impermanencia de los fenómenos, los pensamientos, las emociones, los seres y las cosas, permitiéndote soltar, dejando de aferrarte a aquello que te trae malestar y abriéndote a recibir todo aquello que te trae la GranDiosa Vida, teniendo la confianza de que tienes las capacidades necesarias para hacerle frente a cualquier dificultad.
Te alienta a entrar en la comprensión de ver la vida como una maestra, la gran maestra vida, trayendo diferentes experiencias, algunas de ellas cargadas de dolor, pero siempre con un aprendizaje detrás que puedes integrar, conociéndote más, amistándote con tu sombra, con los aspectos y emociones que rechazas de ti mismo.
Te invita a conectar con aquello que habita en tu interior, recordando esa cualidad divina que habita en ti, toma esta práctica como un vehículo para hallar la fuerza que se encuentra dentro de la vasta casa de tu alma.
Por: Oscar Javier Cardona
ॐ
La joya está en el loto:
la importancia del corazón limpio
Himalayas
A propósito de la caminata de 15 días de Cata y Josema esta segunda mitad de junio de Nepal a los Himalayas.

Leyendas del monte Kailash, la cumbre espiritual del planeta
La palabra kailash viene del sánscrito “cristal”; en tibetano se dice gangs rimpoche, que significa “preciosa joya de las nieves”. Las personas que creen que la Tierra tiene un cuerpo análogo al ser humano, un campo magnético con centros energéticos, dicen que ahí se encuentra el chakra corona, chakra de las mil flores de loto blancas, el chakra donde habita Shiva, el eterno meditador que emana el universo para su propia delicia y que despierta en el individuo cuando Shakti -como una cobra, como un millón de abejas- zumba en su oído y derrite toda obstrucción (como el Sol la nieve) y derrama el elixir de la inmortalidad (amrita) en la cueva cósmica del corazón.
Todas las religiones del valle Indo (tierra madre de religiones) confluyen en el Kailash, que es también la fuente de cuatro ríos considerados sagrados, el Indo, el Sutlej, el Brahmaputra y el Ganges.
Juan Pablo Carrillo Hernandez, Leyendas del monte Kailash, la cumbre espiritual del planeta, Pijamasurf, 2019.
ॐ

Mulas
En la gran ruta tibetana de la sal
me encuentran de nuevo
viejas amigas olvidadas…
En sus rostros
la fatiga de un sueño ebrio
sus vidas gastadas,
sus patas torcidas, temblando
de transportar
ilustres banderas de escaladas malditas.
Aferradas a viejas campanas
como heridas abrasantes
notas marcando el compás
de una esclavitud
Las mariposas de los bancales
conocen sus nombres.
Los arroyos cantores son tempestades
en sus escaladas sofocantes.
Suben atentas al tráfico
y a prueba de tiempo.
Hay escalones de piedra
de las montañas en relieve
en sus drogados cerebros
como líneas de amor suspendido
rayadas
en las piedras históricas de las cascadas.
Cielos estrellados
de los valles adormecidos conocen
el dolor
de su sudor secreto.
Días soleados
por ríos cristalinos
tienen sabor
de ojos sangrantes
auténticas mulas
repiqueteando sus pezuñas por las calzadas,
en círculos
la cruel grandiosidad
de senderos de mulas sedientos de sangre
alrededor del glaciar de los Anapurnas.
Traducción: Verónica Aranda.
Del libro Yuyutsu, Poemas de los Himalayas.
ॐ
«Los retiros con Caminamos con CoRazón son un regalo para el alma y tienen el poder de transformar positivamente nuestra vida si estamos en disposición y comprometidos con nosotros mismos y el proceso. Es un espacio de amor profundo, de conexión con nuestro ser y un encuentro de almas que estamos en el camino de reencontrarnos con nuestra esencia más pura y amorosa.»
Marce Rendon. MieL Villa N2 – Marzo 2025
La voz del chela

Para los que estamos en este camino de auto-conocimiento usando como herramienta las medicinas sagradas, el Chela juega un rol importante en la experiencia. Yo recuerdo con gratitud a Luchi como Chela en mi primera toma. Su cariño, su cuidado y sus palabras acertadas en momentos en que uno trata de ponerle significado a las imágenes y sentimientos vividos durante una toma. En ese momento, hace 2 años, no me hubiera imaginado que iba a tener la oportunidad de asistir a otros, y mucho menos en un Maitri. Recibí la oportunidad que me dieron Josema y Cata con humildad y responsabilidad. El miedo que siempre me ha sobrecogido de no saber si daría la talla me invadió. Fui a La Frecuencia, en la Sierra Nevada con el propósito de dar lo mejor de mí sin esperar nada a cambio. Rápidamente me di cuenta que esta experiencia iba a ser mucho más que un simple acompañamiento a 15 viajeros. Fue un viaje sin medicina, igualmente potente y amoroso. Duro con mi mente y mi cuerpo. Y con mensajes y aprendizajes claros para mi alma.
El primero gran regalo que me llevé fue conocer a 15 viajeros valientes y corajudos. Muchas historias, dolores y vidas siendo resignificadas de forma más plena y amorosa. Que gran regalo que me dio la vida poder ver la transformación de 15 personas atravesando sus miedos. Y una nueva Sangha formada. El segundo regalo fue recibir el cariño, la paciencia y la sabiduría de Josema y Cata. Indicándome, corrigiéndome y enseñándome el arte de acompañar. El mayor aprendizaje que me mostró Cata con dulzura y firmeza al mismo tiempo, es que debo aprender a vivir con la incomodidad y el dolor de los demás. El proceso es de cada quién y no me corresponde asumir la responsabilidad de que todos a mi alrededor estén cómodos y sin molestias. La incomodidad, dolor, tristeza es de cada quien para ser vivida y transitada.
Josema con su sabiduría me mostró que cada quien asume responsabilidad de su propio viaje y hace parte integral de este tránsito por el dolor y la incomodidad. Esto no significa que deba perder la empatía por lo que otro vive. Debo observar esa línea fina entre ser empático y compasivo, y no asumir como míos los dolores de los demás. Esta experiencia de Chela me ayudó a validar mi intención de servir a otros. Sentí la gratitud y plenitud de poder estar sirviendo de múltiples formas: trayendo una botella de agua, ordenando una cobija, acompañando a un navegante al baño, dando un abrazo o simplemente escuchando y estando presente. No recuerdo la última vez que me hubiera sentido tan energizado haciendo algo. Tal vez porque sentía que lo que estaba haciendo era de forma desinteresada y con el ánimo de servir. Y así se fueron rápidamente 7 días intensos. Vividos por todos al máximo. Como merece ser vivida la vida. En el lugar más precioso que uno se pueda imaginar, rodeados de naturaleza. Unidos por nuestra búsqueda y deseo de crecer, de ser mejores personas. Y regresamos a nuestras casas con la responsabilidad de accionar sobre lo aprendido y con la ilusión de volver a encontrarnos algún día.
Santiago Eugenio Jaramillo
Maitri, 25 de abril de 2025
ॐ

Madre Milagro
Madre Milagro reúne canciones compartidas
muchas veces alrededor del fuego.
Surgieron en momentos difíciles y noches oscuras del alma,
donde con fiereza, fuerza y dulzura, la Madre me sacudió
y me sostuvo para luego revelarme poderosas verdades,
medicina pura que me lleva a reconciliarme con la vida misma
cada vez que me resisto a ella.
Es un altar hecho de cantos que honran el camino,
el misterio, la posibilidad del milagro.
¡Gracias a ti por escucharlos,
cantarlos y compartirlos!
Cata Salguero
ॐ
CreArte MieL
La fuerza que me habita
La fuerza que me habita se empieza a asomar.
Como una culebra escurridiza, me besa con su lengua.
Se apodera de mí.
Siento miedo. Mi primer instinto es desconfiar.
Lloro. Me entrego a la impotencia de no poder hacer más que sentarme y aceptar que el miedo me pide que llore.
Soy la chispa de la vida.
Soy el orgasmo de la creación.
Soy la vida queriendo ser vivida.
Se me encarna su fuerza titánica.
Soy risa. Soy gozo.
Soy Afrodita, libre de culpas y vergüenzas.
Y me pregunto:
si dejo que la vida me atraviese,
si dejo de estorbar con mis taras mentales…
¿qué nacería en mí?
Agotada, me vuelvo roca,
siendo respirada por el río.
Soy la que pare y fue parida.
Soy fuerza y vulnerabilidad: dos caras de la misma moneda.
Soy belleza y dolor.
Lloro al sentir que la belleza duele.
Y el dolor, cuando se mira sin juicio, es bello.
Quiero ser vivida.
Quiero llorar de belleza y de dolor.
Quiero habitar la fuerza de mi fragilidad.
Soy la fuerza que gesta.
La madre que sostiene,
la hija que tiembla,
la culebra que danza sin pedir permiso.
Soy la fuerza de la creación.
Y no tengo miedo de sentirlo todo.
Alejandra Gaviria
Maitri Abril 14, 2025.
ॐ

Hilos Dorados
Estamos unidos por hilos dorados,
todos venimos del mismo lugar,
nos une el corazón, el placer, el amor.
Mi cuerpo es sagrado, el sexo es sagrado,
el placer, sagrado,
la diversión y la vida, sagradas.
No importa de donde venimos, si del dolor,
del sufrimiento, la vergüenza,
el miedo, o del amor, el placer y la pasión.
Todos somos una creación sagrada de la vida
y por eso damos gracias.
Carolina Ospina Salcedo
MieL Villa, 21-24 de marzo de 2025
ॐ

Guardiana en expansión
Ahora me muestro más completa.
Ya no sólo custodiando el umbral,
sino activando los caminos internos
que en mi han comenzado a despertar.
Mis espirales son antiguos hilos de poder.
Suben y bajan como serpientes de oro,
tejiendo en mi cuerpo la memoria de lo que soy.
No vienen a enredarme,
vienen a recordarme el ritmo sagrado de mi verdad.
Alexandra Gómez L
MieL MAITRI, 12-18 de abril de 2025
ॐ

Durante la toma de la medicina la conciencia
me llevó a mostrarme mis raíces indígenas,
ante una anciana en gran árbol en la selva
donde me mostró cómo mis ancestros salían de ella
y tomaban rumbos diferentes.
“Mujeres no queriendo ser mujeres
y hombres no queriendo ser hombres”,
no aceptando sus corazones…
¡Hay mucha confusión!
Me mostró sus luchas. Me decía:
“todos somos todo, hombres y mujeres lo llevan dentro”.
Me mostró cómo la aceptación es la única vía para el Amor.
Me metió dentro del árbol para mostrarme “el gran misterio”…
Solo había luz y me decía:
“El gran misterio eres tú misma… está dentro de ti… en tu corazón
si no baja al corazón primero no eres Sabia,
dentro del corazón está la sabiduría”.
María Alejandra Lozano
Tres diosas, un alma. 30 de abril al 4 de mayo de 202
ॐ
“Explorarte a ti, es explorar el misterio de la vida: tú eres tu tema de estudio”. Josema
Talleres MieL

Todos los que han participado y participan en nuestros talleres, ¡GRACIAS!
Te ayudas, nos ayudas y ayudas a la humanidad.
ॐ
Tres diosas, un alma – 30 de abril al 4 mayo 2025
ॐ
Maitri – Del 12 al 18 de abril de 2025.
ॐ
Villa de Leyva – 30 de mayo al 2 de junio de 2025
ॐ
“Me abracé y me abrazo como mi ser completo, abracé mi sombra, la vi como mi gran potencial creador de vida, de proyectos, de gozo, de creatividad. Ha sido la experiencia más transformadora de mi vida, fue exigente, extenuante pero definitivamente estuvo repleta de amor, comprensión, empatía, risas y mucha verdad y bondad.
Gracias, gracias infinitas. Nunca dejaré de maravillarme ni de sentirme absolutamente agradecida por haberlos encontrado y caminar junto a ustedes. Los amo”.
Alejandra Gaviria – Maitri, abril 2025
NOTICIAS Y VARIOS
Próximos retiros




Curso para Ejercer Psicoterapia
Acompañar a otra persona a conocerse y descubrirse, es el arte del encuentro de dos seres en virtud de cultivar su verdad, su belleza y su bondad.
En el Curso de Psicoterapia -teórico y práctico- transmitiremos los principios clave y las herramientas principales de este arte, tal como los modos femenino y masculino de ejercerlo, y cómo trabajar con situaciones desafiantes y difíciles.
Si deseas enfocar tu proceso de despertar, acompañar a otros en su despertar es una vía expedita.
Bienvenidos, psicólogos y no psicólogos: todos saldrán enriquecidos y mejor equipados para llevar a cabo relaciones de ayuda, y para la vida.
Este Curso incluye horas de práctica y de supervisión de casos.
Agosto 2025 – Noviembre 2026
30 clases, durante 15 meses
Modalidad virtual > 3 niveles + Grupo de práctica
Para psicólogos y no psicólogos, terapeutas y quien desee profundizar en el arte de la escucha y la palabra acertada.
ॐ

¡Acompáñanos al Congreso internacional sobre el Abordaje del Trauma!
Josemaría ha sido invitado de ponente a este evento de alto nivel, donde compartirá espacio con Gabor Maté, Peter A. Levine, Stephen Porges y más.
Será una oportunidad para conocer avances, herramientas innovadoras y buenas prácticas en el tratamiento del trauma. Un espacio para reflexionar sobre los desafíos actuales, intercambiar ideas transformadoras y profundizar en la importancia de acompañar a quienes han atravesado experiencias traumáticas.
ॐ

Abrimos la puerta a un nuevo ciclo de transformación, Cultivando el Correcto Temple.
Será un camino de seis semanas para reconectar con tu fuerza interior. A través de prácticas guiadas, encuentros íntimos y webinars de integración, cultivarás presencia, sensibilidad y dirección.
ॐ Recibe en casa la medicina que acompañará tu proceso. Aprende a sostenerte desde dentro y a cuidar tu energía con intención.
ॐ Cada semana te esperan ejercicios para nutrir tu creatividad, despertar tu energía vital y acompañar tus emociones.
ॐ Inscríbete antes del viernes 18 de julio para recibir tu medicina a tiempo.
ॐ

Los sueños en el proceso de individuación
Reconozco las medicinas sagradas como las más poderosas herramientas para favorecer procesos de autoconocimiento. Suelen permitir el contacto con el mundo inconsciente de una manera contundente, favoreciendo experiencias iniciáticas en cuanto a una forma de percepción más conectada con el cuerpo, una forma de discernimiento que nos permite esclarecer cómo estamos parados frente a lo que nos acontece a través del sentir, del CoRazón.
En general, en las culturas occidentales u occidentalizadas no se cultiva esta forma de discernimiento a través del sentir. El proceso de crianza y aprendizaje tiende a desconectarnos del cuerpo, a montarnos en la cabeza, en ideas que nos llegan de afuera, nos vamos alienando, desconectando de nosotr@s mism@s; el mundo inconsciente, la nocturnidad, la vida onírica no suele ser reconocida, mucho menos tener un papel importante en nuestras vidas, de hecho muchas veces los sueños se ven como una cosa que está ahí, ocurre, pero no tiene ningún propósito, ningún sentido, ninguna funcionalidad.
Prestar atención a los sueños, a las imágenes que surgen del mundo interno, de la vida anímica, nos permite ir conectando cada vez más con nosotr@s mism@s, escucharnos y así ir favoreciendo movimientos en la vida cotidiana que tengan sentido, llevándonos a vivir con más verdad, más bondad y más belleza, a vivir una vida donde el mundo interno y el mundo externo están en consonancia.
Les invitamos a una charla sobre como aprovechar la vida onírica en nuestros procesos de autoconocimiento, de individuación, el jueves 17 de julio a las 7:00 p.m. vía zoom.
Ofrece Camilo Velásquez
Psicoterapeuta de orientación transpersonal, Magister en Psicología Clínica de la Universidad San Buenaventura de Medellín. Explora la consciencia a través del uso de medicinas sagradas, la meditación, los sueños y la vida cotidiana. Acompaña procesos orientados al cultivo de la atención, la relación consigo mismo, con otros y con la vida. Como apicultor y meliponicultor procura estar cerca de las abejas, cultivarlas y cuidarlas.
ॐ
Red de Indra trimestral
El contenido de Red de Indra nutre espacios, reflexiones y compartires de valor y queremos que puedas apreciarlo detenidamente.
Esperamos siga siendo un complemento para tus días y un espacio al cual recurrir en busca de relatos y herramientas para caminar este viaje de héroe que tenemos la oportunidad de compartir.
ॐ

Caminamos en Instagram
Queremos tener viva la conversación, entretejer redes de consciencia y nutrir este vínculo. Decidimos dar un salto e incursionar en otras vías para llegar a más personas con interés en explorar la casa del alma y sembrar más verdad, belleza y bondad en su vida.
¡Síguenos en Instagram y ayúdanos a extender la red!
@caminamosconcorazon
ॐ

Cantorezo
Cantamos desde el alma, poniendo humildemente nuestra voz al servicio de la granDiosa Vida.
ॐ

CreArte MieL
Nos encantaría recibir tus prácticas creativas de integración.
ॐ

Podcast.
La clínica psicodélica: conversaciones sobre caminos de vida
El periodista y psiconauta Jorge Caraballo sostiene una charla con Josemaría indagando en su historia de vida que le llevó del ciclismo al estudio de filosofía y religión, hasta aterrizar en el quehacer como acompañante de procesos terapéuticos con medicinas sagradas.
ॐ
