
A los pies de la diosa pongo flores : acechar el misterio
La vida misma es EL gran misterio. Es bello admirar el velo de misterio que la vida, y la muerte surgida de ella, trae; curiosearlo sin pretender entenderlo, y menos aún controlarlo. Las respuestas a las preguntas fundamentales sobre el origen, la sustancia o extensión del Cosmos, y del origen o sustancia de esta realidad humana, pueden ser curioseadas, intuidas, mas no abarcadas con nuestro engañoso intelecto.
Explorar, saborear, intuir los fenómenos que toman lugar en nosotros (territorio físico, interior, interpersonal…), aún si no logramos entender plenamente qué hay más allá de nuestra experiencia directa, nutre más que quedarnos en la cabeza y que toda pretensión intelectual. Traer conciencia a nuestra sensación sentida es una forma de bendición, de ser coherentes, y no abandonarse.
Bucear el alma y aprender a nombrar algunas de nuestras sensaciones en virtud de una más discernida comprensión de sí mismo, afina nuestra vida y nuestras relaciones. Saber, por ejemplo, “desde dónde en mí” se activa cierto resorte emocional –tristeza, miedo, huida, agresión, algunos desencuentros, síntomas físicos o sueños– ayuda a cartografiar el territorio interior, para no perderse en la ignorancia de lo que nos sucede sin saber a qué obedece.
Cada quien Es Su mayor tema de estudio. Autoconocerse da beneficios y ventajas. ¿Quieres conocer la vida? Obsérvate a ti, dicen Sócrates y Buda. La verdad nos hace libres, dijo el Amado. Mas la libertad no llega por sí sola, sin esfuerzo. Es una conquista. Surge de superar bastante pereza cognitiva y comodidad social, es decir, cuesta; e implica responsabilidades, como por ejemplo dejar de recrearse en huir, en hacerse el bobo o en cierta emocionalidad.
Ganar consciencia de cuán amplia e implicada (interconectada) es la realidad, nos permite más presencia efectiva, es decir, habilidad para responder a situaciones con creatividad, sin tal carga emotiva, reactiva. En tanto logramos desenganchar (desactivar) el arrastre que las emociones y creencias ejercen sobre nosotros, más quietud y espacio interior logramos accesar, seña de que estamos jardineando bonito el alma. La dinámica fundamental de la vida es el intento de desplazarse de una forma inferior de experiencia a un nivel más alto o más profundo; de una identidad difusa hacia una identidad consolidada y estructurada. Traer consciencia a nuestro plano físico y emocional es ser espiritual, y seres espirituales envueltos en biología somos.
La imagen que me llega es la de entrar a un precioso santuario natural sin hacer ruido, sin estropear la magnificencia habida allí, para atestiguar la presencia del misterio aquí, ahora; misterio que abunda. Mas nosotros, al haberle robado el alma al mundo, hemos pretendido despojar de magia al tejido de la vida. Hemos normalizado cosas ridículas, patéticas, mientras evitamos lo que nutre el alma: lo íntimo, tanto en soledad como en los encuentros. Si bien no se descarta que en la vida pueda ocurrir algún milagro, no se espera. La vida es dinámica. El milagro sucede instante a instante, cada abrir y cerrar de ojos, y no lo queremos perder. Es nuestra consciencia y presencia EN esta granDiosa vida.
Solemos ir en pos de fenómenos (emociones, cosas, experiencias, amistades…) extraordinarios, y no hay mal en ello. Queremos belleza, abundancia, disfrute. Pero la tendencia a buscar y perseguir eso, a menudo surge de nuestro espíritu hambriento o sensación de incomodidad, de falta y carencia, y por ende va a tender hacia la insatisfacción.
Así pues, aprender a aceptarse y a amistarse plenamente, sabiéndose y bendiciéndose a sí, nos parece un modo virtuoso, místico de presenciar el milagro presente y cocrear la realidad. Ese silencio interno es una fuerza, y da gratitud. Permite detener el mundo, accesar al vacío fértil. Por eso, a los pies de la diosa vida que surte este magical mistery tour, pongo flores.
ॐ
Herramienta

Inipi – Temazcal
Terapia de purificación nativa americana con múltiples beneficios para cuerpo, mente, emociones y espíritu.
Una de las terapias que ha tomado mayor fuerza en los últimos años dentro del ámbito del acercamiento a experiencias que podríamos denominar “espirituales” es el inipi (nombre original en lengua lakota sioux de Norteamérica) o temazcal (nombre en náhuatl de una terapia de sudor similar, usada en México por los mayas y otros pueblos ancestrales). Hoy quiero compartir algunas precisiones y recomendaciones relacionadas con esta práctica que, si bien trae múltiples beneficios para el cuerpo, la mente, las emociones y el espíritu, se vuelve mucho más poderosa cuando existe un espacio contenedor comunitario y un propósito que la antecede.
Julián Ospina
Psicólogo y psicoterapeuta con enfoque transpersonal
ॐ
Me gusta celebrar esta vida al vivirla plenamente,
pues es posible que sea mi única vida.
Mito

Equinoccio de primavera
El rapto de Perséfone
En aquellos tiempos Deméter, la hermana de Zeus, era la diosa que se ocupaba de las cosechas, protegía el trigo y toda planta viviente. Deméter significa La Madre. Cada año maduraba el trigo dorado y a finales de verano todo el mundo se sentía agradecido por la generosidad de la Tierra. Vivía en la montañosa Sicilia con su única hija, Perséfone, inteligente y bella. Pero de repente su vida pacífica y feliz cambió violentamente. Perséfone había salido a pasear un día, y no volvió. Se hizo de noche y nada, ninguna señal de la joven. Deméter estaba preocupadísima, todos se movilizaron buscándola, pero nada, ¡ni rastro! Para que la búsqueda no se detuviera, ni de noche ni de día, Deméter encendió antorchas usando el fuego del volcán Etna. Pero Perséfone seguía sin aparecer. Deméter, en su aflicción, olvidó la tierra y su vegetación…
Se secaron las cosechas, las plantas y los árboles y la tierra se convirtió en un erial.
El día de su desaparición, Perséfone había estado por los campos recogiendo flores. Andaba por ahí cerca un pastor con su rebaño. Él sí que había visto lo que había pasado, pero quién se atrevía a decírselo a Deméter… ¡el disgusto que iba a tener! Aunque tal y como estaban las cosas, no quedaba más remedio que hacer de tripas corazón y contárselo. Así que el pastor fue al encuentro de Deméter y le contó lo que había visto: de repente había aparecido un hombre conduciendo un carro de oro, tirado por dos caballos negros; agarró a la joven y se alejó tan deprisa como había venido, hasta desaparecer por una hendidura que se había abierto en la ladera de la montaña.
Zeus comprendió que tenía que hacer algo. Envió a su hijo Hermes a los infiernos para liberar a Perséfone, algo que sólo podría ser posible si ella no había comido nada en las tierras infernales, ya que quien comía algo en las tierras infernales pertenecía ya para siempre al reino de Hades. Hermes encontró a Perséfone, pálida y entristecida, mirando las sombras.
–Nada he comido desde el día en que fui raptada –aseguró Perséfone. Cada día me ofrecen deliciosos manjares para tentarme, pero no he comido nada. ¡Devuélveme a la luz del sol, por favor, Hermes!
Y Hermes llevó a Perséfone hasta la superficie, superando mil peligros y obstáculos. Cuando Perséfone bajó del carro de Hermes y abrazó a Deméter, fue como si el mundo hubiera vuelto a nacer. Así como se desvanece la niebla, desapareció el cruel invierno y los campos se mostraron frescos y verdeantes, con el trigo tierno. Las flores volvieron a tapizarlo todo de colores. Deméter y Perséfone volvieron gozosas a casa.
Su felicidad duró poco. En los infiernos Hades había convocado a sombras y espíritus inquiriendo y preguntando. Hasta que Ascálafo le dijo que había visto a Perséfone cogiendo una granada para calmar la sed y que, accidentalmente, se había tragado una semilla. ¡Qué contento se puso Hades! Perséfone le pertenecía y la reclamó. Deméter se opuso con todas sus fuerzas. Zeus se encontraba ante un grave problema. Convocó a todos los dioses y tras una agitada discusión, llegaron a un acuerdo. Durante nueve meses al año, Perséfone viviría con su madre, pero los tres restantes volvería al lado de Hades y reinaría en los infiernos. Deméter tuvo que avenirse a este compromiso ya que la alternativa era perder a su hija.
Deméter nunca se conformó con esos meses de separación. Cada año, mientras su hija estaba lejos de ella, se vestía de luto. Las flores se marchitaban, los árboles perdían las hojas y la tierra se enfriaba y quedaba adormecida. Hasta los pájaros dejaban de cantar. Pero cada año, con la vuelta de Perséfone, la vida estallaba por todas partes. Las flores crecían a su paso, las hojas brotaban y retornaban los cantos de los pájaros. Sólo cuando las cosechas habían madurado plenamente y la vendimia se había llevado a cabo, Perséfone regresaba de nuevo a los infiernos, para pasar el invierno entre las sombras.
ॐ
«He tomado medicinas con anterioridad y noto la diferencia abismal y trascendental al hacerlo acompañada de profesionales conscientes, amorosos y expertos, que brindan una ayuda precisa y certera en el momento de bucear, transitar e integrar todo lo que se presenta ante los participantes. ¡Es espectacular!
¡Que el Universo los siga llenando de amor, sabiduría, y las mejores herramientas para seguir transformando a la humanidad!
Los amo y estaré eternamente agradecida. Cata Salguero es un regalo de la vida».
Laura Sánchez. La voz de tu Vientre. Marzo 2025
La voz del chela

Humildarte ante el proceso de otro y comprender que lo mejor que puedes hacer es ¡No hacer!
Mantenerte alerta pero sigiloso para que cada buceador te sepa, pero no te necesite.
Comprender que venimos a esta experiencia desde la reverencia del que aprende que estamos en el aprendizaje del sagrado camino.
Convertirnos en faro que alumbra, pero sin la potencia que atrapa, no, alumbra lo necesario para que el otro vea su propio camino.
Se es chela desde el corazón, no desde la mente.
Se acompaña desde la sagrada prudencia de quien observa y no se identifica.
Acompañar a otros es dejarME a un lado… Ese ME que siempre quiere brillar, ese ME que es primero, segundo y tercero, ese ME que es el centro y al que creo que todos le prestan atención.
¡Qué interesante es estar aquí para el otro desde su experiencia, aprender de la mía y llevarlos a todos en el corazón!
Carolina Porras Espinel
Nivel 2, Arca Verde, 19 de diciembre de 2024.
ॐ
CreArte MieL

N‘OJ CHAO 5152
Abro los ojos y estoy aquí.
Cierro los ojos y recuerdo que na´ existe.
Dirijo el pensamiento y creo realidades,
abro la boca y mi mundo se transforma.
Siento con fuerza el rugido de mi interior.
Soy la fuerza de la vida desfragmentándose.
Soy el contenedor imaginario
donde se aloja y define momentaneamente.
Hasta que se recuerde libre y explote.
¿Cuándo estoy aquí?
¿Por qué me siento incapaz?
Expando mi conciencia
para decirle chao a las creencias limitantes de mi mente.
Encontrar mi voz
mi canto.
mi estilo libre
gracias, gracias, gracias.
Sara Sánchez
Cultivando el Correcto Temple – Febrero de 2025
ॐ

Hoy me sentí lejos de donde muchas veces estoy,
lejos de la angustia, el miedo de decir algo, o de no decir algo.
Me sentí lejos, lejos del miedo a cagarla.
Me sentí muy lejos, pero a la vez me sentí más cerca que nunca,
con una libertad inmensa, ese tipo de libertad para vivir la vida sin miedo,
sin prevención y en la que confío completamente.
Sé que es algo que está en mí,
pero siento que no lo había vivido tan cerquita,
casi que lo podía tocar.
Me vi viviendo cada instante, decidiendo cada instante,
sin que pasara por mi mente, solo siendo y decidiendo cada momento,
sin que me costara una gota de energía, aspiré la casa,
tendí la cama, le limpié la arenera al gato,
pero esto no lo hice yo, simplemente estaba sucediendo
y yo solo observaba mientras pasaba.
Me siento fuerte, viviendo en mi profundidad,
sabiendo que mi camino es mío,
sin miedo de hablar o de lo que alguien pueda opinar cuando lea esto,
de si me equivoco, de si pinto con la línea chueca o no,
hoy no siento miedo de vivir.
Paulo César
Cultivando el Correcto Temple – Febrero 2025
ॐ

Luego de unos días de mucha oscuridad, decidí experimentar algo nuevo.
Al comienzo sentí miedo de lo que podía encontrar,
pero interiorizando el mantra “Confío y me entrego”, me permití soltar
los pensamientos limitantes que había en mí.
El taller Miel fue una experiencia muy reveladora
que me permitió bucear y jardinear mi alma para recordar
que dentro de mí hay una cantidad ilimitada de colores y de vida
que se activan con solo respirar, dibujar y conectarme con mi presente.
Este taller me invitó a dejar de buscar respuestas fuera de mí
y recordar que soy una mamá pingüino con un corazón enorme.
Ale Arrieta
Casa Medicinal – Marzo 2025
ॐ
Los 8 de marzo
Era 8 de marzo, un sábado cualquiera para la gran mayoría. Para otras, las brujas que aún quedan, las locas y las rebeldes, fue el día de salir a las calles con la pañoleta morada, a celebrar derechos y a exigir lo que aún falta.
Para nosotros, adentro, bajo el templo y las cuatro serpientes, fue el día de respirar en femenino.
No protesté en las calles, no recibí rosas ni frases de cajón en la oficina, pero me aventuré en uno de los actos más heroicos y amorosos posibles: miré hacia adentro.
Mi marcha fueron nueve horas en silencio. Sola, pero a la vez acompañada, le canté a Inanna para que me mostrara mi oscuridad y, al concederme la petición, al inframundo me llevó, sin vestidos ni amuletos. Ese es el precio de conocerse: hay que bajar sin nada.
Y yo, tan acostumbrada a mi armadura, a esa “coraza” que he llevado desde que nací, me sentí nada, incompleta y absolutamente vulnerable.
Allí adentro estaba mi mamá, esperándome en un túnel oscuro pero cálido, feliz de verme llegar. Susurrando, me entregó lo que parecía una bolita de luz muy brillante. La tomó entre sus manos, la puso en las mías y me dijo:
“Corre lejos, ve a donde yo no he ido y llévate esto, mi mayor tesoro: mi voz”.
Y yo, feliz, orgullosa con mi misión, la guardé adentro, la sumé a mi propia voz, y se volvieron dos voces en una sola. Entonces corrí, luché y me enfrenté al mundo, por ella y por mí.
La marcha de los 8 de marzo la volví la marcha de mi vida. Protesto, me enfrento, exijo y peleo una guerra que no termina, como la guerra en Colombia.
Pero mirar hacia adentro es hacerse cargo. Por fin, allá abajo, me vi deteniendo esta guerra, frenando esta carrera y dándole fuerza a mi otra voz, la que es capaz de llorar, pedir ayuda, hablar a veces como flauta y otras como orangután. Una voz que canta, que arrulla y renace.
Mirar hacia adentro es también mirar a otras y aprender de su sabiduría: serpientes poderosas que mudan de piel, que se fecundan en la naturaleza, que viajan al Bajo Egipto, que perdonan sus culpas, que honran a sus madres y padres a pesar de todo.
Mujeres que se reinventan a mitad del camino, que dejan ir a sus hijos a seguir sus propios senderos, que al fin se conectan con el placer, celebran su belleza interior y exterior, pertenecen, descansan de la vida y celebran.
En ellas confié, a ellas me entregué y me dejé arrullar. Con ellas subí, escalón a escalón, del inframundo a este mundo:
El mundo de los pájaros y las chicharras que cantan en nuestra ventana,
el mundo de los micos ruidosos,
el mundo de las cascadas frías que bajan de la sierra,
el mundo donde hacemos círculos cogidas de las manos,
el mundo donde cantamos siguiendo la hermosa voz de quien nos ha guiado,
el mundo de aquí.
El mundo donde quiero parar, mudar yo también de piel y reverdecer.
MaLu Mendez
La Voz de tu Vientre – Marzo 2025
ॐ

Encuentro con la serpiente
Hace unas lunas llegué al templo donde se lleva a cabo el encuentro de La Voz de tu Vientre en la Sierra Nevada de Santa Marta. Cuando ¡Oh sorpresa! en el centro del techo redondo colgaba la piel de una serpiente. La recibí como a un regalo, sí, de una serpiente que allí se había refugiado para mudar de piel y me dejaba su viejo vestido. Supe entonces que aquel era un oráculo, un anuncio de la experiencia transformadora en la que un grupo de valientes mujeres abrirían su corazón para reconocer, aceptar y expresar su verdad.
Hemos iniciado el año de la serpiente, según el calendario chino, y sentimos con claridad que el camino de regreso a nosotros mismos, el de convertirnos en nuestra mejor versión, no puede esperar. Necesitamos acelerar nuestra cruzada hacia ello, a pesar del miedo o la incertidumbre.
En este sentido, la serpiente —liberada del vestigio pecaminoso que la ha acompañado por siglos— se convierte en un recordatorio de la vida misma que nos atraviesa para transformarnos, si decidimos permitirlo. Desde su esencia mística y sabia, nos invita a lo que mejor sabe hacer: soltar la piel que ya no le sirve, en un acto introspectivo al que no opone resistencia; morir a lo viejo para renacer en nuevas formas.
La muerte nos asusta, y por ello evitamos mirarla a los ojos. Pero es ineludible. A lo largo de la vida atravesamos infinitas muertes y renacimientos, nos exponemos a nuestra verdad para aligerar las cargas, desafiamos los aspectos tras los cuales nos hemos escondido al olvidar nuestra esencia.
¡Qué bendición dejar este plano sabiendo que hicimos todo lo posible! Que nos hicimos cargo en lugar de huir ante el miedo o la dificultad. Experimentamos el gozo de poner nuestros dones y gracias al servicio de la gran diosa Vida.
Este acto requiere valentía. Recordar que estamos aquí de paso, que abrir el corazón, derrumbarnos, permitirnos ser vulnerables y compasivos con nosotros mismos es la medicina sagrada: un proceso de muerte y renacimiento.
Este enero me encontré de nuevo con la serpiente: sus huesos yacían en la tierra. La recogimos cuidadosamente. Josema la bautizó Filomena. Limpié cada vértebra y enhebre sus 1,50 metros de largo en acto meditativo, agradeciendo las pieles que he mudado, bendiciendo las que aún me restan. Se que el trabajo interior requiere paciencia, que el entendimiento llega paso a paso, en un flujo continuo, y no lineal.
Ante esa serpiente me inclino: ante el ciclo Vida-Muerte-Vida, recordando que las puertas del Ser están siempre abiertas para quien decide atravesarlas.
Cata Salguero
ॐ
Vean esta belleza
ॐ
Talleres MieL
A todos los que han participado y participan en nuestros talleres,
¡GRACIAS! Te ayudas, nos ayudas y ayudas a la humanidad.
ॐ

El Retiro, Ant N1 – Enero 25 y 26, 2025.
ॐ

Liberando las voces del alma.
El Retiro, Ant – Febrero 22, 2025.
ॐ

Casa Medicinal
Bogotá N1 – Marzo 1, 2025.
ॐ

La Voz de tu Vientre
Minca N1 – Marzo 6-9, 2025
ॐ
Nombrado
Se ha nombrado lo innombrable
se ha revelado lo irrevelable
sentido sin sentido
hablado del amor en profundo silencio
donde nada se posee
donde sólo se puede estar
donde el vacío es inconmensurable
lleno que todo es para ti
para ti
Angelika : corazón alado
NOTICIAS Y VARIOS
Próximos retiros

El Diplomado en Psicología y Psicoterapia, El Programa MieL y El Curso para Ejercer Psicoterapia Transpersonal > Una trípode para fundar la relación de ayuda a otra persona que transmitimos en Caminamos con CoRazón.
Nos emociona compartir nuestra nueva formación:
Curso para Ejercer Psicoterapia Transpersonal
Aprende a acompañar procesos terapéuticos por medio de Clases magistrales, Supervisión de casos y de una Práctica aplicada.
- Agosto 2025 – Noviembre 2026
- 30 clases, durante 15 meses
- Modalidad virtual > 3 niveles + Grupo de práctica
- Para psicólogos y no psicólogos, terapeutas y quien desee profundizar en el arte de la escucha y la palabra acertada.
ॐ

¡Acompáñanos al Congreso internacional sobre el Abordaje del Trauma!
Josemaría ha sido invitado de ponente a este evento de alto nivel, donde compartirá espacio con Gabor Maté, Peter A. Levine, Stephen Porges y más.
Será una oportunidad para conocer avances, herramientas innovadoras y buenas prácticas en el tratamiento del trauma. Un espacio para reflexionar sobre los desafíos actuales, intercambiar ideas transformadoras y profundizar en la importancia de acompañar a quienes han atravesado experiencias traumáticas.
ॐ

Budismo y psicodelia: una perspectiva integradora
En la confluencia entre la sabiduría budista y la práctica psicodélica surge un espacio de exploración profunda, donde la meditación y las experiencias en Estados de Consciencia Expandida (EdCEx) pueden nutrirse mutuamente. Esta charla ofrece una mirada práctica sobre cómo individuos, comunidades e investigadores están integrando estas tradiciones, y desarrollando herramientas complementarias para el autoconocimiento, la transformación y la trascendencia.
Desde la perspectiva de las tradiciones contemplativas, el uso consciente de los psicodélicos puede ayudarnos a reconocer y transformar kleshas —actitudes mentales como el apego, la aversión y la ignorancia—, ofreciendo momentos de claridad radical sobre los condicionamientos (samskaras) que moldean nuestra percepción y comportamiento.
Exploraremos cómo los psicodélicos pueden potenciar la práctica contemplativa y cómo el Budismo ofrece un marco sólido para la preparación e integración de las experiencias con psicodélicos.
Mayo 21
7:30pm
Webinar virtual
Ofrece Álvaro Iván Valencia Zulúaga
Psicoterapeuta & Facilitador de Mindfulness
Psicólogo (Javeriana) con maestría en Psicología (Univalle) y formación en mindfulness (Universidad de California). Más de 10 años acompañando procesos individuales y colectivos a través de la educación socioemocional, la consciencia plena y la psicología budista. Facilito espacios terapéuticos de autoconocimiento, aceptación emocional y transformación personal con un enfoque basado en la contemplación profunda y la integración mente-cuerpo. Practicante de meditación Vipassana y psiconauta desde hace varios años.
ॐ
Red de Indra trimestral
El contenido de Red de Indra nutre espacios, reflexiones y compartires de valor y queremos que puedas apreciarlo detenidamente.
Esperamos siga siendo un complemento para tus días y un espacio al cual recurrir en busca de relatos y herramientas para caminar este viaje de héroe que tenemos la oportunidad de compartir.
ॐ

Caminamos en Instagram
Queremos tener viva la conversación, entretejer redes de consciencia y nutrir este vínculo. Decidimos dar un salto e incursionar en otras vías para llegar a más personas con interés en explorar la casa del alma y sembrar más verdad, belleza y bondad en su vida.
¡Síguenos en Instagram y ayúdanos a extender la red!
@caminamosconcorazon
ॐ

Cantorezo
Cantamos desde el alma, poniendo humildemente nuestra voz al servicio de la granDiosa Vida.
ॐ

CreArte MieL
Nos encantaría recibir tus prácticas creativas de integración.
ॐ

Podcast.
La clínica psicodélica: conversaciones sobre caminos de vida
El periodista y psiconauta Jorge Caraballo sostiene una charla con Josemaría indagando en su historia de vida que le llevó del ciclismo al estudio de filosofía y religión, hasta aterrizar en el quehacer como acompañante de procesos terapéuticos con medicinas sagradas.
ॐ
