A celebrar este magical mistery tour de la vida.
Si no soy yo, ¿quién?
Si no es ahora, ¿cuándo?
¡Cuán maravilloso sería vivir sin miedo! ¿Te imaginas? Sin embargo, el temor en nuestra vida es un tema enorme en tanto nos acorrala y limita de vivir plenamente, con más verdad y CoRazón. Tanto así que en vez de ser como árboles frondosos y abundantes, por efectos del miedo podemos parecer chamizos secos, tacaños, huidizos. Encogidos. Don Juan Matus nombra al miedo como uno de nuestros cuatro grandes enemigos. Un Curso de Milagros dice que es lo opuesto al amor. Desde algo tan sencillo como puede ser el temor a reconocer ante otra persona una verdad, por ejemplo, cierto es que resistirse a ello equivale al temor a decirse a sí mismo esa verdad (parece un mero juego de palabras).
Quiero decir que nuestro temor es, en el fondo, a sí mismo. Nos asusta nuestra propia sombra; también nuestra luz. Está bien reconocerlo, saber que nos educaron para estar en contra de diversos aspectos que somos. Dándose o no cuenta, en gran medida nos guiaron y educaron para no seguir nuestro CoRazón, para desconfiar de nuestras emociones, de nuestra creatividad y de nuestro cuerpo. Nos criaron desde el miedo, la vergüenza o culpa por ser algunas cosas (débil, franco, chistoso, lento, rabioso, sexual…).
Hablar palabra verdadera implica, más que no mentir a otros, no mentirse a sí. Saber qué es lo que senti-pienso en un momento dado pasa, ante todo, por dejar de negar, suprimir o ignorar eso en mí, y darme permiso moral (sin negarme, regañarme o invalidarme), así como espacio mental (escucharme) de saborear lo que emerge en mí. Ese ejercicio de responsabilidad con sí mismo nos afronta a la soledad, pues al reconocer qué sentimos o pensamos vamos dejando de ser masa, manada, para sabernos individuo, singular, único.
Reconocer lo que nos sucede y atraviesa, este regalo de ser sí mismo y apropiarse de lo que nos acontece y nombrarlo, es el meollo del viaje del héroe. Es precioso, si bien puede ser duro. Eso tan sencillo no es fácil dado lo osito-pésimamente-lamido que hemos sido desde el origen, y lo bien entrenados que estamos para funcionar de cara al mundo siempre y cuando ignoremos ciertas cuestiones fundamentales, tales como “Yo qué quiero, Yo cómo estoy con esto…, Hacia dónde quiero dirigir mi vida ahora…”
Y es que, en esa traición a sí, en enseñar a vivir de espaldas a sí, consistieron nuestra crianza, nuestra educación, nuestra religión. Huir de sí mismo hasta hacerse ajeno, sin saber qué nos pasa, fue inculcado en virtud de cultivar una ignorancia activa en torno a las cuestiones fundamentales: enajenados, y víctimas. Es por ahí por donde entran farsas como big religion, big farma, big food, big war: a pretender salvar a quien se ignora a sí mismo.
Enseñados como solemos estar a ignorar las voces del alma, para a cambio montar un teatro social, y no sólo para otros (reales e imaginarios, Dios (¿?) incluido) sino para sí mismos, a menudo ya no sabemos distinguir, de entre el millón de cosas que suceden, lo que en verdad pasa. A veces, para discernir aquellas voces surgidas desde adentro y poder diferenciarlas de otras voces se requiere de un espacio de soledad en donde sea posible ver y notar qué sentipensamos, e ir aprendiendo a sentirse y reconocerse.
Mucho de lo que pasa por nuestra mente no es propio. La mente, sabemos, funciona por sí sola, como una antena de radio que pesca ruido no producido por ese radio. Y en su autonomía arrastra gran cantidad de basura recogida por ahí y por allá a lo largo de nuestra vida, ¡como un animal que se ha alimentado de todas absolutamente todas nuestra percepciones y estímulos!, desde el tipo de útero en que estuvimos, pasando por rupturas infantiles y adolescentes, sexo, conversas y fiestas, hasta opiniones ajenas y películas vistas. Desprenderse de esas voces acumuladas, desaprender nuestra lealtad a oírlas, para morir a los viejos relatos dañinos, no propios, en virtud de aprender a escucharse y a curiosearse con cariño, es un acto de amor, y requiere el compromiso de girar la lealtad hacia sí mismo, para verse. Es aprender a pensar bonito.
Los pensamientos, como el idioma, se heredan por cultura; a menudo eso que creemos propio viene de los papás y abuelos, de costumbres. ¿No vinieron acaso nuestros nombres, nuestra lengua, nuestra religión, nuestros gustos por vía de otros? ¿Qué entonces nos hace creer libres en nuestro sentipensar cuando lo que pasa por la mente corre autónomo y por sí solo, cual sangre que circula por las venas sin que nosotros apenas lo sepamos? ¿Qué tanta verdad estoy dispuesto a sostener, pues, al caminar esta vida, mi vida?
La verdad nos hará libres, dijo el amado. A eso queremos apostarle. No porque él lo haya dicho. Sino que hemos decidido escalar nuestra lealtad, aceptar las honduras de gozo, nuestro ser sentido, nuestra sensibilidad. Ese, considero, es un acto de amor. Si queremos ver y saber qué es real (lo cual no es fácil), si queremos auscultar una verdad, si queremos acercarnos a vivir lo divino, si queremos caminar con CoRazón, hemos de aquietarnos y, en un enorme y liberador acto de amor sentido, apropiarnos de sí, apropiarse hasta aceptar que eso real, esa verdad, eso divino está en mí, existe en mí, soy Yo, acá, ahora. ¿Si no, dónde? ¿Quién? Regálate un hermoso abrazo y sabe en ti que has llegado a casa, a tu hogar. Eres tú.
Y hay que sentirlo, aunque sea muy escaso, pues lo demás son creencias.
Reconocerse, amistarse, amarse, más que algo platónico, más que una opinión, es un camino solo, real, que paso a paso nos acerca a otros solitarios en su viaje, viaje de héroe también, paralelo al propio, en esta labor interior de caminar con más CoRazón. A festejar pues esta granDiosa Vida que enhorabuena nos permite encontrar una sangha nutrida y divertida. Andar este magical mistery tour de la vida con verdad, belleza y bondad es en sí la gran celebración.
Bendiciones a cada uno y a cada una en este camino.
ॐ
«Esta vida es un viaje espiritual, misteriosa aventura para verse, reconocerse y descubrirse a sí mismo.»
Jyotish
Herramienta

Calendario de eventos desafiantes
Las situaciones difíciles o incómodas en la vida son, en realidad, oportunidades para transformar patrones profundamente arraigados en nuestra forma de relacionarnos con lo que nos gusta, los cuales están en la raíz del sufrimiento humano. El “calendario de eventos desafiantes” es una herramienta que nos permite observar de manera sistemática los efectos que provocan esos eventos día a día, así como nuestras respuestas, muchas veces impulsivas.
Estos automatismos reactivos nos pueden hacer sentir atrapados en viejos patrones, dando la sensación de estancamiento. Es a través de una consciencia diligente y minuciosa hacia nuestra psique que podemos, en un proceso lento y efectivo, recuperar nuestra libertad para elegir: elegir la vida que deseamos llevar y la persona que queremos ser. Observar los pensamientos, emociones y sensaciones asociados a experiencias desagradables es esencial para comprender cómo estos determinan nuestros estados de ánimo posteriores.
La posibilidad de profundizar en los efectos que estos eventos tienen sobre nosotros nos permite ver más allá de los filtros de la mente condicionada, accediendo a la realidad tal como es. Esto facilita el reconocimiento de los distintos “sabores” que adquieren las sensaciones y emociones en el cuerpo, al tiempo que nos permite notar el inicio de las tendencias a evitar o reprimir lo que nos incomoda y las condiciones sutiles de su surgimiento. Este proceso abre la posibilidad de liberarnos de sus limitaciones y transformar la manera en que afrontamos la vida, pasando de la rumiación a una concientización amorosa.
Álvaro Iván Valencia
ॐ
«Si al fracasar un proyecto sientes que tu vida fracasa,
no estás valorando tu vida: valoras solo ese proyecto.»
Jyotish
Mito

Odiseo amarrado, por voluntad propia, al mástil de su barco
De regreso a la isla de Eea
En“Al regresar a Eea, no bien surgió la hija de la mañana, Eos, vino Circe, trayendo pan y carne y rojo vino. Comimos y bebimos todo el día, y Circe me llevó a un lugar apartado para que le contara lo sucedido. Y cuando hube terminado me dijo estas palabras:
—Ya ves que se ha cumplido todo lo que te dije. Ahora recuerda lo que voy a decirte. Cuando partas de aquí, encontrarás a las sirenas que hechizan a los hombres con su canto. Quien se acerca a escucharlas nunca vuelve a ver a su esposa ni disfruta a sus pequeños hijos jugando alrededor, celebrando el regreso del padre, pues las sirenas, sentadas en el prado junto a un montón de huesos humanos, lo atraen con su canto irresistible hacia los afilados peñascos de la costa. Tú pasarás de largo, y taparás con cera los oídos de los tuyos.
Ante ti se presenta el estrecho que los dioses llaman Rocas Erráticas, prominentes por donde los navíos no pasan sin peligro. Solo la nave Argo, por todos conocida, logró sortear con éxito este escollo, y eso fue porque Hera quería bien a Jasón.
Así me dijo Circe, y pronto surgió Eos, la del trono dorado.
De regreso en la nave, les ordené a los míos que subieran y soltaran amarras. Enseguida zarpamos, y batieron las olas con los remos, con un viento favorable, enviado por Circe. Les expliqué a mis hombres lo que me había aconsejado Circe. Mientras nos acercábamos a la isla de las sirenas, tomé un pan de cera, corté pequeños trozos, los ablandé en mis manos y tapé los oídos de la tripulación. Ellos me ataron a su vez al mástil con ligaduras, y se sentaron a seguir remando.
No tardaron mucho las sirenas en percibir que nos aproximábamos y se pusieron a cantar:
—¡Odiseo famoso, gloria de los aqueos, ven aquí! Acércate y detén la marcha de tu nave para que escuches nuestra bella voz. Nadie ha pasado por aquí sin escuchar la suave voz que fluye de nuestra boca, sino que se marchan tras recrearse en ella y aprender muchas cosas: pues sabemos lo que han sufrido aqueos y troyanos por voluntad divina, y conocemos cualquier cosa que ocurre sobre la fértil tierra.
Así decían con su hermosa voz, y mi alma anhelaba escucharlas. Llegué incluso a gritarles a los míos que me dejaran libre, pero no me oían. Les hice señas con las cejas, pero se encontraban concentrados remando; yo les había advertido que no me hicieran caso aunque les suplicara.”
ॐ
Testimonio de un retiro
«La medicina me ha permitido conocerme y entender cosas de mi alma y de mis seres queridos que me ayudan a vivir mejor. Considero que un viaje reemplaza diez años de terapia en un diván. Así de poderosa es.»
Vivian Obando Ospina
La voz del chela

Ser chela para mí
Me monto en una nave nodriza que lleva a un estadio profundo del alma. Llego con cúmulos de emociones, miedo, felicidad, ansias, valentía, aperturas que a medida que se va dando la experiencia emergen, desaparecen, transmutan.
Me presento con el corazón primero; con humildad, con la certeza del no saber, desde un deseo de acompañar a los demás en su bucear, servir a la vida y ponerme como herramienta para que ella haga lo que bien sabe: develar el alma. A presenciar su grandeza y magnificencia, entendiendo que hacemos lo que mejor podemos para que la experiencia se desenvuelva en un rumbo adecuado para todos. Confiada en que surgirá lo perfecto para cada participante y para nosotros acompañantes, lo que irá revelando nuestro ser.
Llegan estos valientes a mirar adentro, a navegar aguas desconocidas, a encontrar y reconocerse. Y mientras están en sus profundidades, yo soy presencia. Observo sus rostros, risas y lágrimas, sonrisas amorosas, caras de terror. Percibo sus cuerpos, su respiración, agitada algunas, o marcadas por calma.
Los psiconautas son como niños a temprana edad y pueden percibir la energía de quien tienen cerca. Así que me anclo en mi cuerpo, lo escaneo cada tanto, y encuentro cómo el culillo se esconde en cierta tensión muscular. Y respiro, siento y tomo nota mental para volver a ello en otro momento, mientras sigo envuelta en la experiencia.
Los participantes están de viaje, y no solo viajan ellos. Es un viaje de todos. Cada uno pone lo suyo y así se configura una experiencia única, contenida por terapeuta y chela y atravesada por la granDiosa Vida.
Me invade la certeza de caminar en el servir, repleta de amor. La felicidad de presenciar el gran misterio. Y en reverencia me doblo y me dispongo a seguir siendo parte de esta unión entre la vida y la muerte. Y agradezco.
Ana María Navarro Ángel
ॐ
«¿Qué otra cosa es el coraje sino salir de la jaula imaginada?
Abrir la garganta y liberar los negros pájaros que anidan allí desde hace siglos.
Silenciar la palabra vacía aunque aceche la profunda soledad.
Sentirse sola y vulnerable, y en cualquier caso, tomar las maletas y partir.
Sentir el miedo más profundo y sin embargo quedarse valiente a presenciarlo.
Abrir el corazón, liberar las encarceladas manos y dejarlas volar como palomas.»
Catalina Salguero
CreArte MieL

Bendita sea mi locura, sagrada mi magia
Scatya Mistic
Incursión Sentida en el Territorio Masculino, septiembre 2024
ॐ
Sacando la bruja del closet
A esa que fui la honro
A esa que fui y no vi
A esa que a pesar de tanto me trajo hasta aquí
A esa que decidió ser una mujer normal
y decidió ser niña buena
y se tapó, se escondió
Y se volvió una capa para no mostrar su luz
A esa que creía que por ser diferente no era normal
y que quería ser normal con tantas ganas que dejó de ser ella
A esa que recibió por herencia mucho dolor
y lo convirtió en su vida, en su caminar
A esa que hoy se destapa, que sale
A esa que quiere hacerlo distinto
Y quiere vivir plenamente
que quiere usar su magia
Y quiere compartirse
Esta soy yo la que florece
Yo soy la mujer que vive tras la máscara,
tras la fachada
Esa que te habla de noche, que te susurra al oído lo que quiere que hagas
Yo soy la mujer que sale cuando estás en el monte
Yo soy la que sopla luz
soy la que corresponde
Soy la que nada desnuda
La que ama sin miedo
la que cambia, la que corre, la que crece
Soy la que se atreve
Yo soy la mujer que se atreve a verse
yo la valiente que enfrenta los miedos que tiene
Yo soy la que cuando siente susto, en vez de huir se mete allí profundamente
Yo soy la que a veces llora
Yo soy la que a veces sonríe
Soy a veces una fiera y a veces una seda
La que lo hace distinto, la que ríe a carcajadas
Soy la oveja negra que se vuelve multicolor, soy la loca, soy la que siento y despierta
Hoy salgo del closet de mi cabeza
Hoy salgo de querer no ser quien soy
Salgo de vivir con lo que me toca
y elijo ser lo que me provoca
Hoy elijo ser Quien soy
Adelaida Giraldo D
La Voz de tu vientre, abril 2024
ॐ

Lo mágico del M
Camila Orjuela Serrano
Villa de Leyva, agosto 2024
ॐ

Viaje Lucy
Me pillo amándome,
eligiéndome,
Me pillo siendo,
reconociendo,
Me pillo sintiendo,
Me pillo a mí.
Carmen Elisa Tibamoso
Villa de Leyva, agosto 2024
ॐ
«La gracia no se alcanza a través de la perfección, la gracia se logra a través del milagro de la aceptación plena, aquí, ahora.»
Josema
Talleres MieL

Villa de Leyva, agosto 2024
ॐ

Cali, agosto 2024
ॐ

Tepetlixpa, México, agosto 2024
ॐ
A todos los que han participado y participarán de nuestros talleres, ¡GRACIAS!
Te ayudas, nos ayudas y ayudas a la humanidad.
Testimonio de un retiro
«El contexto PAS fue totalmente cierto para mí: potente, amoroso y seguro a cada paso. Sané cosas al instante y otras estoy sanando a diario. Mi vida cambió de la mejor forma posible. Todo lo percibo, veo, escucho, siento distinto. Soy más consciente, y eso que creí que ya lo era antes de la toma.»
Adelaida

NOTICIAS Y VARIOS
Próximos retiros



FestiMieL
Se acerca FestiMieL, en Dapa, cerca de Cali, un espacio tiempo para celebrar, con música de musas en vivo, juego y encuentros repletos de magia. Y sí que vamos a celebrar juntos este magical mistery tour de la vida en la mejor compañía, entre constelaciones de amor, belleza y verdad, ante fogatas nocturnas que iluminarán con gozo y cálido abrazo tanto el cuerpo como la sapiente imaginación, un tiempo ebrio de riqueza al compartir, de generosidad en la entrega, de belleza espiritual, de risa en boca y poética presencia, de gratitud total. El año pasado un amigo llamó a FestiMieL “una bacanal de dicha y hermosura que transforma vidas”, oración que se me hace preciosa y no exagera el tamaño del disfrute y de regalo que es. Así que nos vemos allá. Te esperamos, no queremos extrañarte.
Encuentra más información en este enlace:
ॐ
Red de Indra ahora trimestral
El contenido de Red de Indra nutre espacios, reflexiones y compartires de valor y queremos que puedas apreciarlo detenidamente. Por eso hemos decidido entregar esta Red trimestral.
Esperamos siga siendo un complemento para tus días y un espacio al cual recurrir en busca de relatos y herramientas para caminar este viaje de héroe que tenemos la oportunidad de compartir.
ॐ

Caminamos en Instagram
Queremos tener viva la conversación, entretejer redes de consciencia y nutrir este vínculo. Decidimos dar un salto e incursionar en otras vías para llegar a más personas con interés en explorar la casa del alma y sembrar más verdad, belleza y bondad en su vida.
¡Síguenos en Instagram y ayúdanos a extender la red!
@caminamosconcorazon
ॐ

Cantorezo
Cantamos desde el alma, poniendo humildemente nuestra voz al servicio de la granDiosa Vida.
ॐ

CreArte MieL
Nos encantaría recibir tus prácticas creativas de integración.
ॐ

Podcast.
La clínica psicodélica: conversaciones sobre caminos de vida
En este podcast, el periodista y psiconauta Jorge Caraballo sostiene una charla con Josemaría en la que indagan en la historia de vida particular que llevó a Josema del ciclismo al estudio de filosofía y religiones, hasta aterrizar en el quehacer como acompañante de procesos terapéuticos con medicinas sagradas.
Con osadía y entrega, Caraballo se abre a compartir la encrucijada personal que enfrenta para que Josema ejemplifique su destreza, esa mirada perspicaz y manera de abordar al consultante para mostrarle de qué hilos halar para ganar consciencia y jardinear su alma.
ॐ
