
“Te aprieta contra su corazón,
te apalea al desnudarte,
te trilla para liberarte de la paja,
te amasa y te deja liviano,
luego te mete en su fuego sagrado
y te transforma en pan místico
para el banquete divino”.
Kalil Gibrán
La Psicología Transpersonal integra nuestros procesos de auto conocimiento y nuestra forma de estar en el mundo con la espiritualidad, entendida como el desarrollo de nuestros potenciales y de atender ciertas cuestiones fundamentales, como el llamado del alma hacia una vivencia de gozo profundo. Este Diplomado parte del principio de que el tema de estudio eres tú, y tú quien se estudia, si bien los mapas teóricos (aspecto Psicología), tal como los ejercicios vivenciales (aspecto Psicoterapia), surgen de tres ricas fuentes: la psicología Budista y Transpersonal, los fundamentos existencialistas, y el análisis junguiano. Nosotros te daremos mapas y mitos pertinentes para tú saborear y comprender mejor cómo opera el territorio de la psique en tu vida, en particular tu cuerpo emocional y de dolor, tus modos simbólicos y cognitivos, y cómo dirigir mejor tu senda hacia el despertar.
Durante el Diplomado en Psicología y Psicoterapia Transpersonal, el mejor equipo de maestros te proveerá de meditaciones efectivas y herramientas útiles para ejercitar y pulir tu proceso de auto conocimiento y, así, integrar a tu vida una mayor verdad, belleza y bondad. Este aspecto vivencial, la Psicoterapia del Diplomado, es un camino aplicado de reconocerse y aceptarse a sí mismo y, a partir de enamorarse de Psique, deviene un jardineo del alma que va permitiendo la maravilla de amistarse: el arte de ser tu propio mejor amigo.
El Diplomado consta de tres fases, de seis meses y módulos cada una, orientadas a investigar una amplitud de bases filosóficas, psicológicas, de mitología y ciencia. Al estar grabado, podrás ir a tu ritmo en virtud de trabajar e integrar varios ángulos del contenido, para luego aplicar tu saber al acompañar a otros, si es tu propósito.
¿Cómo y cuándo?
De abril 2024 a octubre 2025
180 horas: 3 fases, de 6 meses (módulos) cada una
- Iniciando abril 2024, y cada mes por 18 meses, te haremos entrega de un módulo del Diplomado.
- El último martes de cada mes (desde abril; salvo diciembre; 7:30 p.m. a 10 p.m. hora Colombia) se realizará un webinar en vivo enfocado en llevar a cabo ejercicios grupales y atender preguntas e inquietudes respecto al módulo anterior.
- Tendrás acceso a una plataforma de estudio donde módulos y webinars se irán subiendo, junto con lecturas, meditaciones y videos.
- El contenido estará disponible para tu estudio durante tres años a partir del inicio del Diplomado.
El Diplomado segunda edición comenzó en abril de 2024, está en curso y seguirá abierto a inscripciones durante los 18 meses que duran las sesiones en vivo. Esto quiere decir que en el momento en que te inscribas recibirás el acceso a la plataforma de estudiante donde encontrarás los módulos publicados hasta el momento con todo su material de apoyo, podrás asistir a las sesiones en vivo que queden, pues el contenido de los módulos es independiente. Así podrás desatrasarte y repasar todo el material de estudio a tu propio ritmo, tendrás acceso a él durante 3 años a partir de abril de 2024 para que puedas cursarlo con calma.
Inversión
Pago en una cuota
$7.900.000 COP o USD $2.200
Pago en 3 cuotas
$2.900.000 COP o USD $840
Política de cancelación
Si algún motivo te imposibilita continuar el Diplomado, es posible llegar a un acuerdo de devolución monetaria parcial durante los tres primeros módulos, luego de conocer tus razones o caso personal.
Posterior al tercer módulo no se hará devolución de dinero.
Contenidos
Fase 1: Entrada al laberinto
Para mas información sobre proximas fechas, contáctanos.
“El lugar más temido esconde el tesoro más valioso”.
C.G. Jung
Entrar al laberinto es iniciar la labor interior de reconocer las heridas personales, familiares y colectivas, los mecanismos de defensa y de negación, así como ciertos demonios (complejos, saboteos, sombras) y sus efectos en nuestra vida personal, familiar y colectiva. Exploraremos las bases perinatales y de temprana infancia que nos marcan, los efectos de la enajenación que aún nos atan y el paradigma participativo de la realidad.
- La senda humana desde la evolución de las ideas
- Orígenes de la psicología y de la psicología transpersonal
- Mapa de la psique
- Tipo de útero, insconsciente familiar y emocionar materno
- Matrices perinatales y sistemas COEX
- La formación del Ego y la identidad
- Traumas, minitraumas; heridas y mentiras prepersonales
- Principios de la psicología junguiana: individuación, complejos, sombra y arquetipos
- Meditaciones Tonglen y Vipassana
- El Mapa Rain para el trabajo interior
Fase 2: El viaje del héroe
Para mas información sobre proximas fechas, contáctanos.
“Siguiendo la herida, aceptándola sin pena, sin vergüenza, saboreándola, haciendo el amor con ella, como con una amada, escuchándola entonces, hasta comprenderla, y que nos revele sus secretos, su desde dónde y su necesidad, solo ahí comienza en verdad la sanación”
Jyotish
Hijos de una civilización mitómana y trizo-frénica, que enajena, disocia y pone todo cuanto es significativo afuera, cada héroe, camino a su despertar, es llamado a entrar en la casa de su alma a encarar sus demonios y así, asumir su cuota de dolor, verdad y tragedia. Solo después de saborear dichos aspectos y elementos de su ser, podrá ese héroe saber y saberse, en virtud de apropiar su voz, amistarse e individuarse, para poder caminar con más corazón y plenitud.
- Demonios y dinámicas internas
- Campos mórficos y legados familiares
- Proceso de individuación
- La Sombra
- Manejo del cuerpo emocional y la ecología del alma
- Distorsiones cognitivas, creencias limitantes
- El Budismo como camino y compromiso de vida
- Zazen: la postura del despertar
- Desarrollo de la consciencia según Ken Wilber
- Somatizaciones, símbolos y síntomas
- Energías fundamentales manifiestas: masculino y femenino
- Arquetipos básicos y tendencias arquetipales, su expresión en el mundo
- La neurosis y sus mecanismos
Fase 3: La senda del Bodhisatva
Para mas información sobre proximas fechas, contáctanos.
“Siendo que inter somos, conectados siempre al Uno, hemos de servir.
Quien no sirve a algo más grande que a sí mismo, no florece.
¿Para qué servimos? ¿Servimos qué?”
Jyotish
Como seres interpersonales que somos, servir a la vida, a sí mismo y a otros implica saber leer e ir amistando lo que somos, nuestra complejidad de emociones, actitudes y honduras. Requiere empatía (conectar y recibir sin juzgar), comprensión compasiva, saber emocional y templanza al manejar palabra verdadera (lucidez), virtudes y señales de quien va despertando a más verdad, más belleza y más bondad. Mas, ante todo, exige que sepamos que en realidad somos de utilidad y servimos.
- Lo Transpersonal
- Niveles de consciencia y nivel transpersonal
- Características de la realidad
- Psicología Budista
- Trauma
- El ego al servicio de la trascendencia
- Emergencias espirituales y experiencias desafiantes
- Principios de la relación de ayuda
- La Fuga del Ser y el retorno al centro; el nivel del Centauro
- Procesos de muerte y renacimiento en virtud de ser más consciencia ahora
- Pasando del Karma al Dharma
Profesorado
¿Qué obtendrás?
180 horas pregrabadas de clase

18 sesiones virtuales de preguntas, respuestas y compartires, según la temática de cada módulo de estudio

Acceso a una plataforma educativa que alberga sesiones grabadas, material de estudio y una red social exclusiva para miembros del diplomado.

Graduación
Además de contestar las preguntas de cada módulo en la plataforma, habrá un examen o ensayo escrito después de cada fase para afinar tu saber. Para graduarte, presentarás un examen oral con uno de los directivos del Diplomado.
El Diplomado en Psicología y Psicoterapia Transpersonal es uno de los requisitos del Programa MieL, una formación orientada a acompañar a otros en incursiones bajo Estados de Consciencia Expandida (EdCEx).
El Diplomado no es una formación para ser psicoterapeuta aunque sienta bases importantes para el estudio de sí mismo y de las teorías psicológicas transpersonales.
Para mayor información sobre el Programa MieL e inscripciones has click aquí.